#LichterGegenDunkelheit
El 27 de enero – el día en que en 1945 el Ejército Rojo liberó el campo de concentración y exterminio Auschwitz – desde hace 25 años en Alemania se conmemora a todas las víctimas del nacionalsocialismo.
En ese día conmemorativo, sitios de memoria y de documentación e iniciativas de memoria relacionadas con la historia de la dictadura nacionalsocialista en toda Alemania recuerdan lo ocurrido en los lugares de los hechos e iluminan a los lugares de memoria después del anochecer. Luego se postean fotos y videos de ese flashmob de luces bajo el hashtag #LichterGegenDunkelheit (#LucesContraOscuridad) en las redes “sociales” y en el sitio web del proyecto www.lichter-gegen-dunkelheit.de.
Con esta acción y ante el trasfondo de los hechos históricos los sitios de memoria quieren enviar una señal clara en contra de nacionalismo, racismo, antisemitismo y antigitanismo e invitan a una reflexión consciente sobre las actuales tendencias antidemocráticas a nivel de sociedad y de estado. El conocimiento histórico fundado es un elemento necesario para detectar y desenmascarar a relatos conspirativos y comportamientos antidemocráticos. Recordar a las víctimas y el aprendizaje histórico-político en los lugares de los sucesos históricos constituyen una parte fundamental e imprescindible de la cultura de nuestro país.
La iniciativa de esta acción es de la Casa de la Conferencia de Wannsee, la Fundación Topografía del Terror (ambas de Berlín) y la Fundación Memoriales de Baja Sajonia.
La Dra. Elke Gryglewski, directora ejecutiva de la Fundación de Memoriales de Baja Sajonia, Deborah Hartmann, directora del sitio de memoria y educativo Casa de la Conferencia de Wannsee y el Dr. Thomas Lutz, encargado de sitios de memoria de la Fundación Topografía del Terror expresan:
“En los lugares históricos promovemos una reflexión diferenciada y fundada sobre la historia del nacionalsocialismo, sus causas, sus crímenes y sus consecuencias, un debate que invita a la auto-reflexión. Con esto, nos posicionamos claramente en contra de relatos conspirativos, de la relativización de la Shoah y del revisionismo histórico que se expresan, entre otros, en manifestaciones en contra de una supuesta ‘dictadura del COVID-19’.
Promovemos un trabajo educativo que visibiliza y valora la diversidad de nuestra sociedad. Los sitios de memoria demuestran la existencia de líneas de continuidad ideológicas en expresiones grupales de inhumanidad de hoy y con esto contribuyen a que la sociedad civil e instituciones estatales puedan oponerse a ellas. El 27 de enero con la acción #LucesContraOscuridad llamamos la atención sobre este importante trabajo.”